¿Qué es Liquid Cooling?

La industria de los centros de datos vive una transformación acelerada. La llegada de la Inteligencia Artificial (IA), el cómputo de alto desempeño (HPC) y las cargas de trabajo cada vez más densas han puesto en evidencia una realidad: los sistemas de enfriamiento tradicionales ya no son suficientes.
En este contexto surge el Liquid Cooling, una tecnología que no solo responde a los retos actuales, sino que redefine la manera en que se concibe la operación crítica.

El Liquid Cooling ya no es un tema de “cuándo llegará”, sino de cómo implementarlo correctamente.

El Liquid Cooling es un sistema de enfriamiento que utiliza líquidos como medio principal de transferencia térmica, en lugar del aire.
Gracias a que los líquidos conducen el calor hasta 1,500 veces mejor que el aire, permiten disipar temperaturas extremas de procesadores, GPUs y racks completos con mayor eficiencia y estabilidad.

Existen diferentes arquitecturas de implementación:

  • Direct-to-Chip: bloques de enfriamiento líquido instalados directamente sobre CPUs y GPUs.

  • Rear-Door Heat Exchangers: puertas traseras con intercambiadores líquido-aire que absorben el calor de racks completos.

  • Immersion Cooling: servidores sumergidos en fluidos dieléctricos, eliminando ventiladores y alcanzando densidades de 80–100 kW o más por rack.

El crecimiento de la IA y del HPC exige densidades que superan lo que el aire puede manejar. Ahí es donde el Liquid Cooling marca la diferencia:

  • Permite más densidad por rack, optimizando el espacio disponible.
  • Reduce el consumo eléctrico y mejora el PUE (Power Usage Effectiveness).
  • Disminuye la huella de carbono, aportando a la sostenibilidad.
  • Prolonga la vida útil de los equipos gracias a una mejor estabilidad térmica.

En pocas palabras: el Liquid Cooling no es solo un avance técnico, es un habilitador del futuro digital.

🇲🇽 El caso de México: pioneros en la implementación

En el mercado mexicano el Liquid Cooling apenas comienza a discutirse, y no todos saben cómo implementarlo correctamente. En SGR no lo vemos como una tendencia lejana, sino como una realidad que ya hemos puesto en marcha. Fuimos los primeros en México en integrar esta tecnología en un centro de datos, demostrando que es viable, confiable y lista para usarse en proyectos críticos de IA, HPC y entornos de alta densidad.