Liquid Cooling

Liquid Cooling no es futuro, es presente.

Primeros en implementar Liquid Cooling en Data Centers en México
En el mercado mexicano apenas comienza la conversación sobre Liquid Cooling, pero en SGR no lo vemos como un tema de futuro: lo vemos como una realidad que ya implementamos.

Fuimos los primeros en integrar esta tecnología en centros de datos en México, demostrando que no es un experimento ni una promesa, sino una solución que hoy permite a nuestros clientes operar cargas de IA, HPC y alta densidad de manera confiable y eficiente.

¿Qué es Liquid Cooling?
El Liquid Cooling es una tecnología de enfriamiento que utiliza fluidos como medio principal de transferencia térmica, en lugar del aire.
IA y HPC

Las nuevas cargas computacionales alcanzan densidades imposibles de controlar con aire.

Eficiencia energética

El Liquid Cooling reduce el consumo eléctrico y optimiza el PUE.

Escalabilidad:

Permite aumentar la capacidad de un data center sin necesidad de ampliar espacio físico.

Sostenibilidad

Disminuye la huella de carbono y contribuye a objetivos ambientales globales.

Fiabilidad

Mejora la estabilidad térmica y alarga la vida útil de los equipos.

Importancia

En México, muchos data centers aún dependen exclusivamente del aire, pero el panorama está cambiando.

Pocos hablan de Liquid Cooling
No todos saben cómo, en SGR ya lo hicimos.

Hoy, en México, pocos hablan de Liquid Cooling y aún menos saben implementarlo.
Sí, esta tecnología puede aplicarse en distintos niveles: desde gabinetes de mediana densidad hasta racks completos en entornos de misión crítica. La clave está en saber diseñarlo e integrarlo, y en eso SGR abrió camino como pionero en el país.

La industria no se pregunta si migrar a Liquid Cooling, sino quién lo puede hacer.
Arquitecturas de Liquid Cooling
Cada proyecto requiere un enfoque distinto. En SGR integramos las principales arquitecturas de Liquid Cooling disponibles en el mundo, adaptándolas a las necesidades de densidad, eficiencia y escalabilidad de cada cliente.
Direct-to-chip

Conduce el líquido directamente a los procesadores y GPUs mediante bloques de enfriamiento. Ideal para IA y HPC, soporta varios kW por chip con gran estabilidad.

Rear-Door Heat Exchangers

Puertas traseras con intercambiadores de calor líquido-aire. Pueden manejar racks de 30–50 kW, lo que facilita migrar desde sistemas tradicionales.

Immersion Cooling

Servidores completos sumergidos en fluidos dieléctricos, eliminando ventiladores y permitiendo racks de 80–100 kW o más. Es la arquitectura más disruptiva y eficiente.

Comparativa: Aire vs Liquid Cooling

Aire Tradicional
  • Eficiencia limitada en altas densidades.
  • Mayor consumo energético.
  • Mayor espacio físico.
  • Vida útil reducida por estrés térmico.
Liquid Cooling
  • Soporta cargas de IA y HPC.
  • Reducción del PUE y consumo eléctrico.
  • Más densidad en menos espacio.
  • Menor huella de carbono y más confiabilidad.